Capacitaciones especializadas
Ya se encuentra abierto el registro de las Capacitaciones Especializadas en Mastología, Hepatología y Salud Social y Comunitaria.
Unificación de las Habilitaciones en Ecocardiografía Nivel Básico y Avanzado
Requisitos y Homologaciones
[ Descargar .pdf ]
Requisitos para acceder al examen de certificación de la especialidad Ortopedia y Traumatología Infantil
Los postulantes a registrar la especialidad de Ortopedia y Traumatología Infantil deberán completar su inscripción conforme al cronograma ordinario de certificación de especialidades en alguno de los dos turnos anuales, y acreditar los siguientes antecedentes:
a) Ser médico, certificado en la especialidad de ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.
b) Constancia de haber realizado concurrencias a servicios asistenciales reconocidos, durante 2 años, en los últimos 5 años, con informe fundado de la institución que avale dicha formación.
c) Demostrar la práctica de la especialidad a través de acciones desarrolladas en servicios asistenciales en los últimos 3 años.
d) Presentar antecedentes suficientes, de participación en congresos, cursos, relatores, participación en el exterior, residencias, jefatura de residencias, etc.
La evaluación consistirá de:
1 - Un examen escrito de 50 preguntas de modalidad múltiple choice.
2 - Una instancia oral donde se discutirán 5 casos clínicos.
3 - Una prueba quirúrgica.
Además de los requisitos específicos, se deberán cumplimentar los requisitos generales establecidos en el Reglamento de Especialidades.
Dermatología Pediátrica
Desde el mes de septiembre se incorporó a las subespecialidades pediátricas, los interesados deberán presentar su carpeta de antecedentes en la Oficina de Especialidades del Colegio de Médicos, calle España 1714. La presentación de antecedentes se podrá realizar hasta el septiembre de 2.017.
Homologación del Certificado de Especialista
Quienes hayan cursado la carrera de post- grado en una universidad pública de gestión pública o en una universidad pública de gestión privada, deberán presentar la siguiente documentación para poder realizar el trámite de homologación:
- Diploma de especialista.
- Certificado analítico.
- Resolución vigente de C.O.N.E.A.U.
- Curriculum actualizado.
- Pago de tasa de especialista.
Aclaración: sólo se aceptará el título en trámite a quienes hayan cursado en las siguientes universidades:
- U.N.R. (Universidad Nacional de Rosario).
- I.U.N.I.R. (Instituto Universitario Italiano de Rosario).
- U.A.I. (Universidad Abierta Interamericana).
- U.N.L. (Universidad Nacional del Litoral).
Más artículos...
- Información Importante
- Medicina de Emergencia y Desastres
- Certificación en la especialidad de Ortopedia y traumatología infantil
- Nueva modalidad en el método de batería de preguntas para la recertificación de la especialidad de Neurología
- Nueva modalidad de examen de certificación en la especialidad de gastroenterología
- Nuevos niveles de habilitación en ecocardiografía
- Programas
- Requisitos para acceder al examen de certificación en Auditoría Médica
- Cambio en la nominación y en el código de las Especialidades Sub-Pediátricas
- Normas para acceder a la especialidad de coloproctología
COLEGIO DE MEDICOS
De la Provincia de Santa fe, 2da. Circ.
Av. Pellegrini 1705.
(2000) Rosario, Santa Fe, Argentina.
Tel. (0341) 482-3479 / 2905.
Correo electrónico: info@colmedicosantafe2.org.ar
Horario de atención:
de lunes a viernes de 7.30 a 13.15 hs.